• BLOG

Educación global para mejorar el mundo

Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela

educacion_global

El título Educación global para mejorar el mundo. Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela acaba de ser publicado en la colección Biblioteca de Innovación Educativa. Dicha colección recoge las aportaciones más significativas e innovadoras en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje con el objetivo de ayudar a construir, desde la investigación y la reflexión rigurosas, la escuela del futuro.

educacion_global_para_mejorar_el_mundoEl principal objetivo de este título es dar orientaciones acerca de cómo educar al alumnado con una mentalidad global, para que sea competente y responsable a la hora de actuar ante los desafíos mundiales actuales.

Fernando Reimers, el autor, afirma que la educación debería ser para todos los niños y niñas, y debería centrarse en temas importantes y desafiantes para nuestro tiempo y para el futuro. Es decir, la educación debería ser global, para todo el mundo, y al servicio de una población conectada globalmente.

El análisis de la historia nos muestra que ya se han hecho esfuerzos por promulgar y lograr una única educación global, pero cada intento reflejaba una visión muy diferente de lo que debería aprenderse en la escuela, quién debería aprenderlo, cómo debería ser aprendido y cómo debería demostrarse ese conocimiento.

En el prólogo, Howard Gardner remarca la importancia de reconocer y afrontar los factores que dificultan una educación global: cuáles son las cuestiones de mayor relevancia mundial, cuáles son las más urgentes o cuáles pueden ser enseñadas de una manera efectiva. Son temas muy controvertidos y con facetas políticas. Nos encontramos, además, con fuerzas contrapuestas a la globalización: nacionalismo, patriotismo, localismo, xenofobia…

Resulta difícil imaginar una educación global que satisfaga la visión de líderes como el expresidente Trump de Estados Unidos, el primer ministro Goh de la India, el presidente Putin de Rusia, el presidente Xi de China, por no hablar de los líderes y sistemas políticos de Turquía, Brasil, Hungría, Israel, Polonia, Filipinas... Y la lista podría continuar...

El autor identifica las características más importantes de la educación global y comparte la perspectiva sistémica que se requiere para lograrla. Expone cinco miradas distintivas

  • Cultural: qué sabemos sobre los contextos en los que se desarrolla la educación.
  • Psicológica: qué sabemos acerca de cómo aprenden los niños en general.
  • Profesional: qué tipo de habilidades, actitudes y disposiciones necesitan aquellos que enseñarán o tendrán otras responsabilidades con respecto a nuestros niños.
  • Institucional: qué profesionales operan dentro de una red de organizaciones y actividades.
  • Política: qué opiniones tienen las escuelas, los padres, los contribuyentes, los encargados de elaborar políticas, los medios de comunicación o el público en general sobre las escuelas, que bien pueden estar en conflicto unas con otras. Negociar y conciliar estos puntos de vista es en sí mismo un proceso político.

Alinear estas perspectivas no es una tarea fácil, por ello Reimer plantea un modelo donde conjugarlas para lograr una educación global de calidad.

En momentos en los que nuestros desafíos globales hacen urgente que las personas tengan mayor capacidad de comprenderlos y de colaborar globalmente, el propósito de este libro es acercar estos dos mundos del conocimiento académico y el conocimiento práctico sobre la educación de ciudadanos globales. Este libro es el resultado de la fusión del estudio comparativo de los cambios a gran escala, de reformas de la educación en ocho países que transformaron los objetivos de la educación, y de un marco teórico elaborado a lo largo de tres años de trabajo sintetizando la investigación sobre la educación global.

La educación global es una manera de llevar los desafíos del mundo real a la escuela, a través de un currículo retador, riguroso y de alta calidad que ayudaría a los estudiantes a desarrollar la capacidad de comprender y participar en un mundo cada vez más interdependiente, es decir, a prepararlos como ciudadanos globales, así como al tipo de desarrollo profesional que los maestros necesitarían para educarlos.

Una colección que innova en educación

Biblioteca de Innovación Educativa

La colección Biblioteca de Innovación Educativa recoge las aportaciones más significativas del mundo educativo con el objetivo de ayudar a construir e inspirar la escuela del futuro. 

Otros títulos que pueden interesarte:

Activos de Aprendizaje

Coaching Educativo

Cooperar para Aprender

Crear la escuela del mañana

Más información Más información Más información Más información

Comentarios

ES UN EXCELENTE LIBRO QUE REALIZA UN ANALISIS DE FORMA COHERENTE Y PRECISA DE EL ESTADO DE EL MUNDO
LIBRO Educacion global para mejorar el mundo FERNANDO REIMERS

Me parece atinado el tema y ojalá sea una de la propuesta de la ruta hacía ese educación global. Cómo bien dice Garden, son distintos intentos por definir la mejor educación, sin establecer todavía un camino claro.Desde lo local hacía lo global, con interes propios pero pensando en el bien común. Pienso que ahí está el sunto. Cuando vivimos sin pensar que lo que hacemos puede favorecer o perjudicar a los demás en el presente o en el futuro.
Saludos

Buenos días, Mario. Muchas gracias por tu comentario. Interesante reflexión la que compartes. Un saludo y feliz día,

me encanta
libro

GRACIAS
INFI

Considero que es un gran desafío para nosotros los docentes apoyar a nuestros alumnos académicamente y prepararlos con conocimientos prácticos que les ayuden para la vida. Es necesario prepararnos como ciudadanos globales en donde participen activamente en el contexto familiar, laboral y escolar.
La Educación Global.

Buenos días, Leticia. Muchas gracias por tu aportación, nos encanta recibir comentarios tan ricos y reflexivos como el tuyo, es un honor. Un saludo,

Si resulta mucho muy interesante los comentarios que vierte el autor Fernando Reimers en su libro. Enriquecido por el prólogo del también autor relevante como es Howard Garner. Sobre todo en las 5 perspectivas del mundo futuro que avizora. Muy bueno, pero me ubico en la realidad de nuestro país: México, golpeado en todos los sentidos. Y la educación no escapa. Ya que considero que una base de mejora educativa se fundamenta en dos elementos primordiales: Política y Economía y ésta última es tan fuerte que la inequidad golea a grandes sectores de la educación. Pero mi actitud será siempre de mejora continua y este de propuestas me ilusionan de prepararme mejor para responder a las necesidades de mi contexto, y lo haré con la mirada de estas 5 perspectivas. Entendiendo mi contexto, mejorando mi perspectiva de aprendizaje de mis alumnos y leyendo y preparándome siempre para ser profesional, e institucional en lo que hago. Y trataré siempre en el área política, negociar en todo momento lo mejor para las escuelas a mi cargo. MUCHAS GRACIAS.
Un comentario sobre este libro "Educación Global para mejorar el mundo"

Buenos días, Gloria. Muchas gracias por tu comentario, sin duda la política y la economía son esenciales para el buen funcionamiento de la educación en cualquier país. En un placer recibir comentarios tan reflexivos y realistas como el tuyo. Gracias por tu compromiso con la educación. Un saludo,

La educación debe estar encaminada al cuidado de higiene personal, a la conservación de la naturaleza, a la responsabilidad del reciclaje, la toma de decisiones, la educación financiera, la cultura del deporte, conocimiento y habilidad tecnológico, el gusto por el arte y claro apoyándose mucho en la resolución de problemas, desarrollando el calculo mental y por ultimo aprendiendo el control de sus emociones.
EDUCACIÓN GLOBAL PARA MEJORAR EL MUNDO

Buenos día, José Luis. Gracias por tu interesante y muy completa aportación. Un saludo,

perfecto

Es un desafió, pero nada imposible de lograr cuando existe el verdadero compromiso, ya no es suficiente la vocación, debe haber un conjunto de actitudes para lograr mejor la educación y enseñanza de los educandos.
Educación Global.

EXCELENTE REFLEXION, ESPEREMOS LO CONSIDEREN COMO PROPUESTA EN MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
comentario

Buenos días, Guadalupe. Por supuesto que se va a tener en cuenta en el marco del proyecto educativo de SM. Un saludo,

Muchas Felicidades, por estar en este curso
Felicitaciobes

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

Convivencia restaurativa.

Biblioteca Innovación Educativa: Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entornos de aprendizaje seguros
Leer más

Seminario Innovación Educativa III

Leer más

La educación está desnuda. Lo que deberíamos aprender de la escuela confinada

La educación está desnuda. Lo que deberíamos aprender de la escuela confinada
Leer más

El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil

Cooperar para crecer. El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil
Leer más

Ver todos los artículos

Top