Búsqueda

  • Catálogo

< Atrás

Religión y Escuela 341 (01.06/07.2020)

Varios Autores
Ver más Ver menos

El panorama informativo está marcado por el anuncio de que el pacto educativo global arrancará telemáticamente en Roma el quince de octubre. En cuanto a la ley educativa, a pesar de que se han presentado enmiendas parciales y a la totalidad y a pesar de las movilizaciones para posponer el trámite, el Ministerio sigue difundiendo los aspectos centrales de su propuesta. Nos ha resultado muy interesante la entrevista con Alfonso Carrasco Rouco, presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Cultura. Estamos convencidos de que sus respuestas ayudarán a la comunidad educativa a reconocer lo que está en juego en este momento. Por el alcance de su análisis, comprendemos que, aunque hace pocos meses que ha aceptado el encargo de sus hermanos en el episcopado, 
ya ha hecho suyas la responsabilidad e importancia de la tarea encomendada. 
El dosier central de la revista está divido en dos bloques. En la primera parte, buscamos aprendizajes teológicos: José Laguna Matute nos invita a analizar los micromitos que quieren explicar los acontecimientos recientes; José Manuel Caamaño López lee lo ocurrido con los ojos del diálogo ciencia y fe; y Pedro Barrado (que en “Escuela bíblica” completa su periplo por las mujeres de la Biblia) se pregunta si se puede considerar como plaga bíblica la crisis sanitaria del COVID-19. En el segundo bloque, en el que buscamos aprendizajes pedagógicos, Álvaro Marchesi Ullastres reflexiona sobre el impacto del confinamiento en la enseñanza futura; Joan Quintana Forns nos sugiere incorporar los aprendizajes relacionales en la escuela; y algunos delegados diocesanos, al modo de las jornadas 
de fin de curso, nos trasladan su visión de algunos de los temas que afectan 
a la enseñanza religiosa escolar y su profesorado. Una propuesta de innovación didáctica (píldoras de aprendizaje), un fabuloso trabajo de Luis Melis Reverte sobre los bienes culturales de la Iglesia y un artículo del poeta y periodista Miguel de Santiago sobre la eucaristía en la literatura española completan, junto con Herminio Otero, la sección de propuestas. Carmen García Cuestas, responsable de Infancia y Familia de Cáritas, nos dirige la carta abierta.
 

  • Autores: 
  • Número de páginas: 
    64
  • ID Interno: 
    193647
  • Formato: 
    Físico
  • Encuadernación: 
    Rústica
Ver más
Top