Búsqueda
Religión y Escuela 328 (01.03.2019)

Necesariamente, el “Panorama de la educación” ha de abrirse con la aprobación de la nueva ley de educación, que no podrá tramitarse en el Congreso de los Diputados. Escuelas Católicas ha manifestado que no tiene sentido aprobar el proyecto la misma mañana en la que se anuncia la convocatoria de elecciones, y mantiene sus críticas al texto presentado. Por su parte, la noticia más destacada en el “Panorama del área de Religión” ha sido el encuentro que los vicarios y delegados de enseñanza de las diócesis españolas, como cada año, han celebrado; este año, bajo el lema “Nuevas perspectivas de la enseñanza religiosa”. De la mano de Flavio Pajer, nos detenemos a conocer la situación de Alemania, en donde se acepta un papel central para la instrucción religiosa. Hacemos nuestra la opinión expuesta en el “Punto de vista” de Carlos Esteban, en la que nos invita a ocupamos más de la vocación y la ética de la profesión docente. Pedro Barrado, en “Escuela bíblica”, nos ofrece, de nuevo, claves para interpretar en su sentido algunos de los textos bíblicos que se utilizan en la enseñanza académica y en la liturgia. En este número sobre el perdón, hemos querido realizar una aproximación política, de la mano de Reyes Mate, y un acercamiento desde el significado antropológico, que ha realizado María Dolores López Guzmán. No son menos importantes la dimensión experiencial del perdón, que subraya José Carlos Bermejo, y la dimensión educativa, que analiza Luis Aranguren Gonzalo. Para trabajar el perdón en el aula, Susana García Muñiz ha seleccionado quince películas para cada una de las etapas del sistema. Herminio Otero nos propone una serie de parábolas y canciones para descubrir el perdón en clase de Religión. Consuelo Santamaría, en la carta abierta, nos recuerda que educar en el perdón es un proceso y un desafío que hay que abordar en los centros de enseñanza.
-
Número de páginas:48
-
ID Interno:186945
-
Formato:Físico
-
Encuadernación:Grapado