Requisitos | Convocante | Variaciones |
---|---|---|
Convocatoria Mayo 2025 - Cómo utilizar la IA en el aula: herramientas y estrategias, | ||
Fechas: Próxima celebración | ||
Formador: Guillermo Cánovas |
Desarrollar competencias avanzadas en el diseño de prompts personalizados para crear unidades didácticas innovadoras, adaptadas a las necesidades individuales del alumnado y las exigencias curriculares actuales.
Capacitar a los docentes en la creación de materiales educativos dinámicos y atractivos utilizando herramientas de inteligencia artificial de última generación.
Fomentar el conocimiento sobre los algoritmos y su impacto en la vida cotidiana del alumnado, reflexionando sobre su influencia en procesos educativos y profesionales.
Preparar a los docentes para integrar la alfabetización algorítmica en el aula, promoviendo la reflexión crítica en el alumnado y la ética en el uso de la inteligencia artificial.
Proveer estrategias efectivas para que los estudiantes gestionen su interacción con herramientas digitales y protejan su privacidad y reputación digital.
Promover el desarrollo del pensamiento crítico frente a la autoridad algorítmica y los desafíos asociados, como las cámaras de eco, filtros burbuja, y contenidos manipulados como las deepfakes.
Dotar a los docentes de recursos prácticos y materiales pedagógicos para trabajar directamente con los alumnos temas relacionados con la alfabetización algorítmica.
Ingeniaría de prompts personalizada
Herramientas para la generación de materiales
¿Qué son los algoritmos?
¿Cómo condicionan la vida del alumnado?
Los algoritmos y el análisis de la personalidad y emociones.
Estrategias para el alumnado.
El pensamiento crítico en la interacción digital.