Educación, Literatura Infantil y Juvenil

Cinco ideas sencillas para fomentar la lectura en verano

Compartir por WhatsApp
Cinco ideas sencillas para fomentar la lectura en verano

El verano es la época favorita para los reyes de la casa. Tras el largo curso escolar, es momento de disfrutar de la piscina y del sol, de jugar con los amigos y de vivir nuevas aventuras.

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura de 2024, el 84% de los niños de 6 a 9 años y el 91% de los de 10 a 14, leen libros (más alla de los escolares). No obstante, el verano a menudo puede suponer una pausa en este hábito, lo que se traduce en una pérdida de destreza lectora, vocabulario y comprensión.

Por ello, desde SM compartimos consejos y recomendaciones para que las historias no falten durante estos meses

Cinco ideas sencillas para fomentar la lectura

1. Dar ejemplo en casa (¡o dónde estéis!)

Los niños imitan lo que ven. Si los adultos leen por placer, ellos percibirán la lectura como algo natural y atractivo. Es recomendable llevar siempre un libro encima, ya que casi cualquier momento es una buena oportunidad para hacer volar la imaginación. 

2. Dejar que los niños elijan sus libros

A estas edades, ya tienen sus gustos definidos. Permitirles escoger qué quieren leer -novelas, cómics, libros de curiosidades, ciencia o fantasía- fomenta su autonomía y motivación. Visitar juntos librerías o bibliotecas puede convertirse en una rutina familiar enriquecedora.

3. Transformar la lectura en un juego

Escribir un diario de lecturas, dibujar a los personajes, establecer retos (leer una cantidad determinada de libros) o inventar finales alternativos refuerzan la comprensión lectora y estimulan la expresión artística e imaginativa. Además, profundizar en temas que se puedan experimentar después (como recetas, manualidades o excursiones) es un plus.

4. Formar parte de un club de lectura informal

Organizar pequeñas sesiones de lectura compartida entre hermanos, amigos o primos puede ser una forma divertida de mantener el hábito. Basta con elegir un libro en común y comentar qué les ha gustado, qué personaje es su favorito o qué creen que ocurrirá después. Esta experiencia colectiva fomenta el diálogo y el entusiasmo por continuar leyendo para «estar al día». 

5. Hacer de leer una afición

Tener un momento fijo al día para ello, aunque sea breve, crea constancia. Ya sea después de comer, antes de dormir o durante la tarde, establecer este ritual ayuda a convertir la lectura en una parte natural de su día a día.

Lecturas recomendadas de 6 a 12 años

Artículos relacionados

Pensar mejor para aprender mejor: el poder del pensamiento crítico y creativo

Pensar mejor para aprender mejor: el poder del pensamiento crítico y creativo

José Carlos Ruiz reflexiona sobre la importancia del pensamiento crítico y creativo en el desarrollo integral del alumnado.
Evaluar para aprender las competencias

Evaluar para aprender las competencias

Mariana Morales, experta en evaluación formativa y coautora de «La evaluación formativa», nos explica la importancia y la finalidad de la evaluación en el aula.
Aprender con las manos: el poder de la experiencia

Aprender con las manos: el poder de la experiencia

Eva Bejar, responsable editorial de Matices, el nuevo proyecto educativo de SM, nos muestra la importancia de la experimentación y el trabajo manipulativo.
Un bienestar para que se dé el aprendizaje, es un aprendizaje que genera bienestar

Un bienestar para que se dé el aprendizaje, es un aprendizaje que genera bienestar

Laia Mestres Pastor, autora del eje de Bienestar Emocional de Matices, reflexiona sobra la importancia del bienestar emocional docente y del alumnado.

Otros artículos que podrían interesarte