
- Inicio
- Conócenos
- Educación
- Literatura Infantil y juvenil
- SM Educamos
- Tecnología Educativa
- Fundación SM
- Sala de comunicaciones
- Noticias
- Revista Educar nos mueve
- Memoria Corporativa
- English
- Español
¿Qué formación queremos que tengan nuestras niñas, niños y adolescentes?, ¿cómo podemos ofrecer una educación emocional que, junto con proporcionar bienestar, ayude a ser un aporte efectivo a la sociedad? Estas son algunas de las preguntas que las destacadas sicólogas Neva Milicic y Teresita Marchant abordarán en la actividad organizada por el Departamento de Administración de la Educación Municipal de Valparaíso en conjunto con SM, el lunes 10 de abril, a las 11:00 horas, en el Aula Mayor de la Universidad Católica de Valparaíso. Son también las preguntas que abordan en extenso en el libro Formación emocional en entornos educativos, que ambas autoras publicaron en SM junto a la también sicóloga Soledad López de Lérida, y que será la base de la charla.
En el libro, las autoras —reconocidas especialistas en la materia— se centrarán en las herramientas y conceptos necesarios para abordar uno de los temas centrales en los entornos educativos actuales: el desarrollo emocional, con temas que fueron seleccionados por su potencial para favorecer la integración de los aspectos emocionales en la educación y por ser mencionados por los docentes como necesarios para desempeñar su misión.
“Desde mi perspectiva, el libro nace de mi motivación por mejorar la calidad de la educación, por la toma de conciencia de que un profesor puede hacer la diferencia en la forma en que un niño experimente su vida escolar, ya sea como un espacio que lo haga crecer o que lo hunda en una sensación de incompetencia y desesperanza”, comenta Neva Milicic.
Este proyecto surge de las investigaciones y el trabajo en terreno durante décadas en Chile. Por eso era tan importante hacerlo trascender. “Después de trabajar 30 años en esta área con profesores del sur de Chile y de Santiago, que una y otra vez nos pedían profundizar en los mismos temas, me pareció fascinante el desafío de escribir al respecto, para que el resultado sirva y llegue a otros profesores del país”, enfatiza Teresita Marchant.
Soledad López de Lérida subraya que “este libro no es el inicio, sino un paso más en el intento de este grupo de trabajo por comunicar toda esta experiencia. Es un paso fundamental para que muchas más personas puedan beneficiarse, cambiar y aprender nuevas maneras de enseñar y acompañar a los niños, niñas y jóvenes en su desarrollo”.
Para las autoras “es un hecho indiscutible que el bienestar emocional de los niños, con todas las repercusiones que tiene para su salud mental actual y futura, depende en gran medida de la forma en que transcurra el largo camino que es su vida escolar. El espacio educativo va a jugar un rol determinante en esta experiencia, en la medida que permite crear un ambiente seguro para que sus alumnos puedan desplegar sus recursos internos y acompañarlos en la construcción de vínculos significativos con sus profesores, con sus compañeros y consigo mismos”.